miércoles, 20 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
Agenda 21
Ceip Don Quijote y Sancho
Agenda 21
Tema:convivencia y resolución pacífica de conflictos
EL lunes 23 de noviembre nos reunimos en la biblioteca del centro el COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD, para programar y tomar decisiones sobre el plan de trabajo del curso.
Habíamos pasado unos cuestionarios a familias, alumnado y profesorado.
Con estos sacamos unos informes que nos sirvieron para detectar los problemas.
Cada alumno iba a exponer los dos problemas más importantes que consideraban en cada grupo de alumnos-as.
Los padres expusieron también sus inquietudes.
El profesorado, por otro lado expuso el informe realizado.
Entre todos se elaboró un mapa conceptual con los problemas detectados:
-DISCRIMINNACIÓN DE COMPAÑEROS
-PELEAS E INSULTOS
-FALTA DE COHESIÓN GRUPAL
-FALTA DE VALORES EDUCATIVOS EN EL SENO FAMILIAR
A continuación cada miembro del comité escribió un problema y una solución.
Los fuimos exponiendo, y con ello se hizo una propuesta de temas:
-TRABAJO EN EQUIPO
-INTELIGENCIA EMOCIONAL
-HABILIDADES SOCIALES
-EL ÁRBOL DE LA PALABRA
-ALUMNO-A RESPONSABLE DE LA CONVIVENCIA
-TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TERAPIA DE GRUPO
-TRABAJOS DEL ALUMNADO PARA LA COMUNIDAD
-NORMAS DE AULA
-ESCUELA DE PADRES
-UN PATIO PARA TODOS
-EDUCACIÓN EN LA IGUALDAD
-MAYOR ATENCIÓN DE LOS MAESTROS
Con todas estas ideas toda la comunidad educativa irá al panel expuesto en el centro y votará los tres temas que le parecen más importantes para trabajarlos y así mejorar la convivencia. La votación se hará con la colocación de tres gomets en el recuadro del tema elegido.
lunes, 11 de noviembre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
EL ÁRBOL DE LA PALABRA ÁRBOL DE LA CONVIVENCIA
AGENDA 21:
CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
EL ÁRBOL DE LA PALABRA
ÁRBOL DE LA CONVIVENCIA
EL ÁRBOL DE LA PALABRA
Comenzanos contando el un cuento breve que está basado en un hecho real cultural. No hace mucho tiempo en gran parte de los poblados de África(sub-sahariana), existía realmente un árbol al que llamaban el “Árbol de las palabras”. Cuando surgía un problema, un conflicto, una pelea entre los vecinos del poblado, se reunían todos ellos bajo la sombra del árbol y allí hablaban, dialogaban sin discutir , hasta que llegaban a entenderse y dar con una solución buena al conflicto o pelea. Si el problema era difícil de resolver y entre ellos no era posible el entendimiento, entonces llamaban a los ancianos sabios del poblado para que les ayudaran a entenderse y llevarse bien. Permanecían todo el tiempo que necesitaban y no abandonaban el árbol hasta que estaba todo solucionado.
Los alumnos de 6º, confeccionaron un tronco de árbol decorado para cada clase, después lo llevaban y contaban el cuento a todos los cursos desde Infantil y Primaria, y posteriormente cada alumno en una hoja de árbol escribía y dibujaba valores sobre la convivencia.
Para la confección del árbol, cada alumno pega su hoja sobre el tronco del decorado,
Este lugar donde está colocado el árbol lo vamos a utilizar para sentarnos a dialogar cuando surge algún conflicto, también comenzamos a sentarnos todo el grupo para contar los cuentos de convivencia del libro: “EL ÁRBOL DE LA PALABRA”
Solidaridad,respeto,responsabilidad,comunicación positiva,diálogo,amistad,verdad,autoestima,tolerancia,
comprensión,empatía,generosidad,confianza,alegría.
viernes, 17 de mayo de 2013
ENCUENTRO DE ALUMNOS AGENDA 21 ESCOLAR
6º ENCUENTRO DE ALUMNOS. AGENDA 21
ESCOLAR
29 de abril de
2013. Centro Provincial de Educación Ambiental (Albacete).
Nuestro centro ha participado en el programa provincial de Agenda 21 Escolar, junto a otros centros educativos que están trabajando en procesos de
sostenibilidad, hemos asistido al encuentro de alumnos.
Además, este
encuentro responde a los requisitos a los que, como miembros de la Red
Estatal de Escuelas para la Sostenibilidad, asumimos como propios a través de
La Confint, que es un proceso de educación ambiental que, con protagonismo de
los y las jóvenes, trabaja la dimensión local y global de la crisis
medioambiental y cuyo lema es "Cuidemos el planeta" (desde
biodiversidad, cambio climático, pobreza... hasta desarrollo social, equidad,
justicia social…)
El encuentro fue en las
instalaciones del Centro Provincial de Educación Ambiental.
El encuentro se
dividió en dos partes fundamentales:
- FERIA
DE MUESTRAS.
Para darle
dinamismo al encuentro, este año se organizó una pequeña feria de
muestras donde cada uno de los centros mostró de alguna forma sus actividades más
interesantes en materia de sostenibilidad.
Cada centro
dispondrá de:
- Un espacio de unos tres metros de largo por dos de
ancho.
- Una mesa de un metro y medio de largo por uno de
ancho.
- Un enchufe.
- Soportes para poder colocar posters o paneles con lo
que cada uno quiera.
Cada centro expuso algún tipo de actividad, o presentación , que demostrase alguno de sus trabajos más importantes en el tema
de sostenibilidad que se esté trabajando este curso.
Se dispuso de una hora y cuarto para visitar toda la feria. Siempre había un número de alumnos mínimo en el puesto de cada centro, para poder
atender a los visitantes, mientras el resto de alumnos del centro visitaban la
feria (los alumnos tenían que ir cambiando para que así todos puedan visitar
la feria).
- CREACIÓN
DEL ÁRBOL DE LA SOSTENIBILIDAD.
Cada centro contó por escrito en el formato de hojas en
pequeñas frases o palabras, la actuación más importante que se ha realizado en el centro para mejorar su sostenibilidad. Cada alumno leyó en el
encuentro su hoja, de tal forma que cuando se lean todas las hojas de un centro
quede claro qué actuación se ha realizado. Una vez acabada de leer, se colgaron
las hojas en una especie de árbol que habrá en el encuentro.
Cuando todos los
centros colgaron todas sus hojas, se le dió forma a ese árbol.
Además, se hizo entrega de la placa cerámica en reconocimiento del
trabajo de los alumnos que tengan que abandonar este curso el comité de
sostenibilidad al acabar sus estudios en ese centro.
El programa completo.
6º ENCUENTRO
DE ALUMNOS. AGENDA 21 ESCOLAR. CONFERENCIA ESCOLAR POR LA SOSTENIBILIDAD
(CONFINT)
29 de abril de
2013. Centro Provincial de Educación Ambiental (Albacete).
9:45 Llegada
de los centros al CPEA. Montaje de los puestos.
10:00
Presentación del encuentro.
10:15
Comienzo de la feria de actividades.
11:00
Almuerzo (bocadillos, zumos y fruta).
11:30 Continuación
de la feria de actividades.
12:00 Entrega de
reconocimientos a alumnos.
12:30 Creación del
árbol de la sostenibilidad.
13:00 Fin de la
jornada.
miércoles, 24 de abril de 2013
DÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRO
EL 23 DE ABRIL ES UN DÍA SIMBÓLICO PARA LA LITERATURA, YA QUE ESTE AÑO FALLECIERON CERVANTES, SHAKESPEARE, Y GARCILASO DE LA VEGA.
LA CELEBRACIÓN DE ESTE DÍA FUE UNA DECISIÓN TOMADA EN LA CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO, QUE SE CELEBRÓ, EN PARÍS EN 1995, PARA RENDIR HOMENAJE UNIRVERSAL A LOS LIBROS Y AUTORES.
HAY MUCHAS MANERAS DE CELEBREAR EL DÍA DEL LIBRO.EN ALGUNAS ZONAS DE ESPAÑA, POR EJEMPLO, TIENEN LA COSTUMBRE DE REGALAR UNA ROSA Y UN LIBRO.
EN EL CENTRO SE EXPONEN TODOS LOS TRABAJOS PRESENTADOS.
LOS PREMIOS SE ENTREGAN EL DÍA DEL LIBRO EN UN ACTO EN EL QUE PARTICIPAN TODOA LOS ALUMNOS, JUNTO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
LA PROGRAMACIÓN DEL ACTO :
1-POESÍA EL CINE DE LAS SÁBANAS BLANCAS LEÍDA POR UNA ALUMNA DE 5 AÑOS::
2-CUENTOS PARA PROMOVER VALORES Y EL CAMBIO SOCIAL SOSTENIBLE, LOS ALUMNOS DE 6º Y 5º DE E,PRIMARIA, NOS RELATARON DOS CUENTOS DE LA FUNDACIÓN INTERVIDA:
1-ELLEÓN Y EL ERIZO, SOBRE LA JUSTICIA Y EL REPETO.
2-LA HISTORIA DE LOS TRES SORDOS, SOBRE EL DIÁLOGO, EL ESCUCHAR A LOS DEMÁS Y LA COMPRENSIÓN.
POSTERIORMENTE SE REALIZÓ LA ENTREGA DE PREMIOS.
OTRA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON ERA LA CONFECCIÓN DEL
LIBRO DE LAS MIL Y UNA HISTORIA:
CADA ALUMNO ESCRIBIRÁ UNA PEQUEÑA HISTORIA SIGUIENDO EL MODELO QUE SE PROPONE, DESPUES SE JUNTAN TODAS LAS HISTORIAS, Y SE RECORTAN POR LA SEÑAL, DE ESTE MODO SE PODRÁ LEER LA HISTORIA COMPLETA DE CADA NIÑO O MEZCLADA CON LAS DEMÁS.
miércoles, 13 de marzo de 2013
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COOPERAR PARA APRENDER-
APRENDER A COOPERAR
EL GRUPO DE 2º ES EXISTE MUCHA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO, MEDIANTE L APRENDIZAJE COOPERATIVO , Y UNA ESCUELA INCLUSIVA, ES LA FORMA DE DAR RESPUESTA PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS-AS, PUEDAN APRENDER JUNTOS A PESAR DE SUS DIFERENCIAS.
APRENDER A COOPERAR
EL GRUPO DE 2º ES EXISTE MUCHA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO, MEDIANTE L APRENDIZAJE COOPERATIVO , Y UNA ESCUELA INCLUSIVA, ES LA FORMA DE DAR RESPUESTA PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS-AS, PUEDAN APRENDER JUNTOS A PESAR DE SUS DIFERENCIAS.
•Aprender juntos alumnos diferentes es justo
•Aprender juntos alumnos diferentes es necesario
•Aprender juntos alumnos diferentes es posible
La finalidad es que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo.
Dinámicas de grupo de equipo para la cohesión, juegos de conocimiento, cooperación, distensión y resolución de conflictos.
REALIZAMOS LAS DINÁMICAS DE COHESIÓN:
-LA MALETA
-LA PELOTA
-UN MUNDO DE COLORES
martes, 12 de marzo de 2013
NOS GUSTA EL ARTE
NOS GUSTA EL ARTE
LOS ALUMNOS-AS DE 2º MUESTRAN MUCHO INTERÉS POR LOS PINTORES, CUADROS Y OBRAS DE ARTE, ASÍ EMPEZAMOS A VER CUADROS DE ALGUNOS PINTORES FAMOSOS, PINTAR CON DISTINTAS TÉCNICAS Y MATERIALES COMO ACUARELAS, TÉMPERAS, ROTULADORES, CERAS BLANDAS, PINTURAS..
Los OBJETIVOS que nos proponemos son :
COMENZAMOS POR VANG GOGH,
ESTUDIAMOS SU VIDA Y SUS OBRAS, HICIMOS ALGUNOS DE SUS CUADROS COMO LOS GIRASOLES, LA NOCHE ESTRELLADA, SU HABITACIÓN, SU CASA,
VELAZQUEZ
PINTAMOS LAS MENINAS
LOS ALUMNOS-AS DE 2º MUESTRAN MUCHO INTERÉS POR LOS PINTORES, CUADROS Y OBRAS DE ARTE, ASÍ EMPEZAMOS A VER CUADROS DE ALGUNOS PINTORES FAMOSOS, PINTAR CON DISTINTAS TÉCNICAS Y MATERIALES COMO ACUARELAS, TÉMPERAS, ROTULADORES, CERAS BLANDAS, PINTURAS..
Los OBJETIVOS que nos proponemos son :
. Conocer y valorar las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural; colaborar en la conservación y enriquecimiento desde la interculturalidad.
. Desarrollar y disfrutar con la producción artística personal o colectiva como manifestación de la capacidad propia o de grupo; así como realizar y aceptar las críticas a los productos propios y a los de otros.
COMENZAMOS POR VANG GOGH,
ESTUDIAMOS SU VIDA Y SUS OBRAS, HICIMOS ALGUNOS DE SUS CUADROS COMO LOS GIRASOLES, LA NOCHE ESTRELLADA, SU HABITACIÓN, SU CASA,
VELAZQUEZ
PINTAMOS LAS MENINAS
DÍA DE LA MUJER
EL DÍA 8 DE MARZO, SE CELEBRA
EL DÍA DE LA MUJER:
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES:
EL SISTEMA EDUCATIVO INCLUYE ENTRE SUS FINESLA EDUCACIÓN EN EL RESPETO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Y LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
APROVECHAMOS ESTE DÍA PARA TRABAJAR EN LAS AULAS LA COOEDUCACIÓN, DESDE NIÑOS /AS TENEMOS QUE GARANTIZAR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, PREVINIENDO SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO.
OBJETIVOS
-TRABAJARA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROCESO EDUCATIVO
-IMPLEMENTAR LA COEDUCACIÓN.
-REALIZAR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
-PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
TRABAJAMOS EL CUENTO :ARTURO Y CLEMENTINA
Hemos aprendido con el cuento, a ser más críticos, en el tema de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y valorar que tanto hombres como mujeres deben de tener las mismas posibilidades en la vida.
EL DÍA DE LA MUJER:
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES:
EL SISTEMA EDUCATIVO INCLUYE ENTRE SUS FINESLA EDUCACIÓN EN EL RESPETO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Y LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
APROVECHAMOS ESTE DÍA PARA TRABAJAR EN LAS AULAS LA COOEDUCACIÓN, DESDE NIÑOS /AS TENEMOS QUE GARANTIZAR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, PREVINIENDO SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO.
OBJETIVOS
-TRABAJARA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROCESO EDUCATIVO
-IMPLEMENTAR LA COEDUCACIÓN.
-REALIZAR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
-PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
TRABAJAMOS EL CUENTO :ARTURO Y CLEMENTINA
Hemos aprendido con el cuento, a ser más críticos, en el tema de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y valorar que tanto hombres como mujeres deben de tener las mismas posibilidades en la vida.
martes, 5 de marzo de 2013
AGENDA 21 ESCOLAR
¿QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR?
ES UN PROYECTO PARA CONSEGUIR CENTROS EDUCATIVOS MÁS SOSTENIBLES, TENIENDO EN CUENTA FACTORES AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES.
LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS SON LOS ALUMNOS POR ESO VAN A SER LOS PROTAGONISTAS DE TODO EL PROCESO.
LO PRIMERO QUE QUE HEMOS HECHO ES CONSTITUIR UN GRUPO DINAMIZADOR, FORMADO POR MIEMBROS DE TODOS LOS SECTOTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA..
VAMOS A DETECTAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DEL CENTRO DESDE LA PARTICIPACIÓN.HEMOS RELIZADO UNOS CUSTIONARIOS PARA LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS, Y EL QUE MÁS PREOCUPA ES EL DE
LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ,
QUE ES EN EL CUAL VAMOS A EMPEZAR A TRABAJAR DURANTE ESTE CURSO
ES UN PROYECTO PARA CONSEGUIR CENTROS EDUCATIVOS MÁS SOSTENIBLES, TENIENDO EN CUENTA FACTORES AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES.
LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS SON LOS ALUMNOS POR ESO VAN A SER LOS PROTAGONISTAS DE TODO EL PROCESO.
LO PRIMERO QUE QUE HEMOS HECHO ES CONSTITUIR UN GRUPO DINAMIZADOR, FORMADO POR MIEMBROS DE TODOS LOS SECTOTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA..
VAMOS A DETECTAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DEL CENTRO DESDE LA PARTICIPACIÓN.HEMOS RELIZADO UNOS CUSTIONARIOS PARA LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS, Y EL QUE MÁS PREOCUPA ES EL DE
LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ,
QUE ES EN EL CUAL VAMOS A EMPEZAR A TRABAJAR DURANTE ESTE CURSO
domingo, 3 de marzo de 2013
LOS PROYECTOS DE TRABAJO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO
—El proyecto de trabajo consiste en trabajar un tema concreto de una manera disciplinar o interdisciplinar de una forma diferente a la tradicional.
q La unidad de trabajo cobra sentido porque las actividades que se van realizando van encaminadas a un “producto final”.
Favorecen
qEl apoyo y colaboración entre alumnos-as: se favorece el trabajo en grupo.
qRelaciona el mundo escolar con el mundo de fuera del aula. Se promueve la implicación, el pensamiento crítico y la iniciativa personal
PASOS A SEGUIR
1. Elección del tema
2. Ubicación
3. Los objetivos
4. Las acciones y tareas
5. Los recursos
6. El plan o calendario de trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)